
Herramientas prácticas para la coparentalidad para madres y padres separados

Herramientas prácticas para la coparentalidad para madres y padres separados
Separarse como pareja, ¿continuar como equipo?
El curso KiB [Niñ@s a la vista] es un programa psicoeducativo grupal para madres y padres tras una separación, desarrollado por la Universidad de Múnich (LMU) y el centro familiar Familiennotruf.
Con más de 15 años demostrando su eficacia a través de evaluaciones científicas en Alemania, ofrece un espacio seguro donde adquirir herramientas prácticas para manejar situaciones difíciles con tus hijas e hijos, mejorar la comunicación con el otro progenitor y cuidarte a ti también, sin dejarte para lo último.
Un curso para madres y padres que quieren cuidar el vínculo con sus hijas e hijos después de una separación
Cambios familiares
La estructura familiar cambia, afectando la rutina de las niñas, niños y adolescentes
Desafíos emocionales
Las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar confusión y ansiedad durante este período.
Adaptación
Con apoyo, las niñas, niños y adolescentes pueden adaptarse positivamente a su nueva situación.
En este curso aprenderás:
- Estrategias concretas para afrontar situaciones difíciles con tus hijas o hijos.
- Más seguridad en tu rol como madre o padre tras la separación.
- Nuevas formas de comunicarte con el otro progenitor, aunque haya desacuerdos.
- Un espacio respetuoso para compartir, reflexionar y aprender con otras personas en tu misma situación.
Hablamos tu idoma:
Ya hemos dado el primer paso… y tú podrías unirte más adelante.
Hemos iniciado la primera experiencia piloto del curso Kinder im Blick en español, con un grupo de madres y padres en Argentina. Se trata de una fase clave en el proceso de adaptación del programa original del alemán al español, con el propósito de evaluar su impacto y ajustarlo cuidadosamente a nuestra lengua y realidad cultural.
Del 1 de julio al 9 de septiembre de 2025, se está desarrollando el curso en colaboración con el equipo de Terapia de Revinculación y Coparentalidad de la Universidad Siglo 21 (Córdoba, Argentina) y el KiB Institut (Múnich, Alemania).
Estamos llevando a cabo la primera experiencia piloto online en español del curso Kinder im Blick con un grupo de madres y padres de Argentina.
Si vives en Argentina, estás atravesando una separación y te interesa saber más sobre el curso o participar en futuras ediciones, puedes escribirnos directamente. Estaremos encantadas de responderte.
En una segunda fase del proyecto, ofreceremos el curso Kinder im Blick también en español en España.
Si eres madre o padre, estás viviendo una separación y te interesa participar en las próximas ediciones, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto.
Te avisaremos por correo cuando abramos inscripciones. No te compromete a nada y nos ayuda a organizar mejor los próximos grupos.
Si vives fuera de Argentina o España y hablas español, también puedes participar en futuras ediciones online.
Queremos que el curso KiB llegue a más familias hispanohablantes alrededor del mundo. Estamos explorando cómo organizar nuevos grupos para personas que, como tú, están criando en otros contextos y quieren acompañar mejor a sus hijas e hijos tras una separación.
Cuéntanos desde dónde nos escribes y te mantendremos al tanto si abrimos una edición internacional.
¿Qué significa "KiB"?
KiB son las siglas de Kinder im Blick, una expresión alemana que se traduce como "Los hij@s en el foco."
Un nombre que refleja el propósito de este curso: ayudar a las madres y los padres a seguir siendo un equipo para sus hijos, incluso después de la separación.
A lo largo de esta página nos referiremos a él como curso KiB.
¿Cómo funciona el curso KiB?
- 8 encuentros online
- Actividades prácticas, juegos de roles y ejercicios vivenciales
- Grupos reducidos (8 a 10 personas)
- Modalidad online con seguimiento personalizado
- Al finalizar el curso, recibirás un certificado de participación
Se trabaja en 3 ejes
- YO – bienestar personal y autocuidado
- HIJO/A – fortalecimiento del vínculo afectivo
- NOSOTROS – cooperación o parentalidad paralela
¿Qué beneficios tiene?
- Reducción de la tensión y el conflicto entre los progenitores
- Mejora del vínculo con hijas e hijos
- Estrategias claras para la cooperación y la comunicación
- Mayor confianza y bienestar emocional en los adultos
- Adaptación más saludable a la situación para los niños, niñas y adolescentes
Contenido del curso
- SESIÓN 1 – Bienvenida, introducción técnica y presentación del curso
- SESIÓN 2 – YO, NOSOTROS, nuestro HIJO/A
- SESIÓN 3 – Manejo de conflictos y alianzas
- SESIÓN 4 – Fortalecimiento del vínculo
- SESIÓN 5 – Emociones difíciles en la infancia
- SESIÓN 6 – Comunicación con el otro progenitor
- SESIÓN 7 – Modelos de parentalidad
- SESIÓN 8 – Cierre, plan de acción personal, integración de aprendizajes
Este curso, ¿es para mí?
Antes de inscribirte, te invitamos a revisar estas preguntas.
Sirven para saber si el momento actual es adecuado para participar en el curso
¿Ya están separados físicamente?
Sí → Podés continuar con el cuestionario.
No → Te recomendamos esperar a que la separación sea efectiva para comenzar el curso.
¿La decisión de separarse ya está tomada?
Sí, la separación está clara para ambos → Seguimos.
No, estamos en duda o ambivalencia → Este curso no es adecuado en este momento.
¿Al menos uno/a de tus hijos/as tiene más de 3 años?
Sí → Bien, podés continuar.
No → Por el momento, el curso no está adaptado para niños/as menores de 3 años.
¿Ambos progenitores tienen contacto regular con los/as hijos/as?
Sí → Perfecto, seguimos.
No, solo ven a uno de nosotros muy esporádicamente o en visitas supervisadas → El curso no es recomendable en estos casos.
¿Los/as hijos/as han sido informados sobre la separación de forma clara y adecuada?
Sí → Excelente.
No → Antes de comenzar el curso, es importante hablar con ellos/as sobre la separación, con un lenguaje adecuado a su edad.
¿Hay trámites judiciales en curso?
Sí → No te excluye, pero puede influir en la dinámica del curso. Lo hablaremos juntos/as al inicio.
No → Perfecto, podés continuar.
¿Tienen algún acuerdo actual de cuidado y crianza?
Sí → Es importante compartirlo al momento de la inscripción.
No → No es excluyente, pero podemos ayudarte a reflexionar sobre eso durante el curso.
¿Existe algún tipo de comunicación directa con el otro progenitor?
Sí, aunque sea mínima → Es suficiente para participar.
No hay ningún tipo de contacto → El curso parte de que haya al menos algún canal de comunicación.
¿Quiénes lo imparten?
El curso es facilitado por un equipo de psicólogas formadas en el Instituto KiB de Múnich, Alemania, en colaboración con el equipo de Terapia de Revinculación y Coparentalidd de la Universidad Siglo 21 de Córdoba, Argentina.
Un equipo binacional con amplia experiencia en trabajo con familias, comprometido con crear espacios de cuidado, escucha y transformación.
¿Qué implica que el curso forme parte de una investigación?
Este curso mantiene el formato y contenido desarrollados y probados durante más de 15 años en Alemania. Al adaptarlo al contexto hispanohablante, queremos evaluar su eficacia para mejorar su implementación. Por eso, si decides participar en el estudio, se te pedirá:
- Completar cuestionarios antes, durante y después del curso para medir su impacto.
- Autorizar la grabación de los encuentros, solo con fines de investigación. Estas grabaciones se utilizarán exclusivamente para revisar y mejorar el rol de las formadoras, y serán eliminadas al finalizar la evaluación.
- Tus datos serán confidenciales, se anonimizarán y protegerán por el equipo investigador.
Al sumarte a la investigación, podrás acceder al curso de forma gratuita. Y si en algún momento decidís que ya no querés seguir, podés retirarte sin problema. Tu participación nos ayuda muchísimo a mejorar y adaptar el programa para que funcione realmente bien en este nuevo contexto.
¡Gracias por hacerlo posible!
Información para profesionales
¿Eres profesional del ámbito legal, educativo o psicológico?
Puedes derivar este curso a madres y padres que estén atravesando una separación conflictiva.
El programa KiB está diseñado como un recurso complementario a la terapia o la mediación, con impacto demostrado en:
- Reducción del conflicto parental
- Mejora del vínculo afectivo con los hijos
- Aumento del bienestar emocional y la resiliencia familiar
Cómo participar en el curso KiB
- primera experiencia en Argentina -
- Inicio: 1 de Julio de 2025
- Duración: 8 encuentros
- Dirigido a madres y padres residentes en Argentina
- Modalidad: Online vía Zoom
- La participación es gratuita, con compromiso de participación en la investigación.
Las inscripciones están cerradas, pero si nos dejas tus datos, nos pondremos en contacto contigo cuando abramos inscripciones de nuevo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo hacer el curso si el otro progenitor no quiere participar?
Sí, claro. El curso está pensado para que sea útil incluso si solo uno de los padres lo realiza. En caso de que ambos quieran participar, cada uno debe hacerlo en un grupo distinto.
¿Y si no me llevo bien con el otro progenitor?
El curso está diseñado para ayudarte a manejar situaciones difíciles. No se espera que haya buena relación, sino apertura a mejorar la dinámica por el bien de los hijos/as.
¿Hay actividades con hijos e hijas durante el curso?
Las sesiones son solo para madres y padres. Eso sí: todo lo que trabajamos está orientado a mejorar el vínculo con tus hijos/as, con ideas concretas para aplicar en casa.
¿Es una terapia?
No, es un curso grupal con enfoque práctico y psicoeducativo. Puede complementar muy bien un proceso terapéutico o de mediación, pero no lo reemplaza.
¿Puedo conectarme desde el celular?
No. Es imprescindible participar desde una computadora para poder aprovechar el curso adecuadamente.
4 Beneficios Clave de participar en el programa KiB:
Equilibrio emocional
Aprende a priorizar tu bienestar y manejar el estrés con técnicas prácticas y accesibles.
Relaciones familiares más fuertes
Descubre cómo reforzar el vínculo afectivo con tus hijas e hijos para promover su desarrollo saludable.
Mejor comunicación
Adquiere herramientas para interactuar con la otra persona cuidadora de manera respetuosa y constructiva, incluso en situaciones difíciles.
Preparación para el futuro:
Construye un entorno familiar positivo, adaptable a los cambios y desafíos que puedan surgir.
¿Querés saber más?
- terapiaderevinculacionsiglo21@gmail.com
- +54 9 3585608419
- Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina
- KiB Institut | Múnich | Alemania